¿Puede una Invasión de Lagartijas Aumentar el Riesgo de Enfermedades Transmitidas por Mosquitos?

Un estudio reciente de la Universidad de Florida analiza cómo los cambios en la población de lagartijas podrían afectar el comportamiento de los mosquitos y, en última instancia, la salud humana. Investigadores encontraron que los anolis marrones, pequeños lagartos comunes en Florida, son presas frecuentes de los mosquitos. Al alimentarse de ellos, los mosquitos pueden reducir su necesidad de picar aves, que son portadoras clave de enfermedades como el virus del Nilo Occidental.
Sin embargo, la llegada de una especie invasora, la lagartija Peter’s rock agama, ha desplazado a los anolis marrones. A diferencia de los anolis, los agamas se esconden por la noche, reduciendo el acceso de los mosquitos a la sangre de reptiles. Los científicos sospechan que este cambio podría llevar a los mosquitos a picar más aves, aumentando el riesgo de transmisión de enfermedades a los humanos.
El condado de Los Ángeles, al igual que Florida, enfrenta riesgos de especies invasoras y el aumento de temperaturas que pueden prolongar la temporada de mosquitos. Comprender cómo los cambios ecológicos afectan los hábitos de alimentación de los mosquitos es clave para la prevención de enfermedades.
Para reducir las poblaciones de mosquitos, los residentes deben eliminar el agua estancada, usar repelente y reportar la actividad de mosquitos a las autoridades locales de control de vectores. Pequeños cambios ecológicos pueden tener efectos significativos, y el control proactivo de mosquitos sigue siendo esencial para la salud pública.