La FDA aprueba la primera vacuna contra el chikungunya

La FDA ha aprobado Vimkunya, la primera vacuna para prevenir el chikungunya, una enfermedad viral transmitida por mosquitos. Está aprobada para personas de 12 años en adelante y busca evitar el intenso dolor en las articulaciones, fiebre, sarpullido y fatiga causados por el virus.
El chikungunya se encuentra en Asia, África y América, incluidas zonas turísticas. En 2024, hubo 620,000 casos y más de 200 muertes en todo el mundo. Esta nueva vacuna es crucial para proteger a los viajeros y a quienes viven en regiones afectadas.
¿Cómo funciona?
Vimkunya contiene partículas similares al virus que no causan infección, lo que ayuda al sistema inmunológico a desarrollar anticuerpos y ofrecer protección en caso de exposición.
Los ensayos clínicos con más de 3,500 personas demostraron que el 97.8% desarrolló anticuerpos en 21 días. La vacuna comienza a hacer efecto en una semana, con efectos secundarios leves como dolor en el lugar de la inyección, fatiga, dolor de cabeza y muscular.
Cómo protegerse del chikungunya
- Vacúnate si planeas viajar a zonas afectadas.
- Usa repelente de insectos y ropa de manga larga para evitar picaduras.
- Elimina el agua estancada en tu hogar para reducir la proliferación de mosquitos.
Bavarian Nordic, la empresa creadora de la vacuna, continuará con estudios posteriores a su lanzamiento. Consulta con tu médico antes de vacunarte, especialmente si tienes alergias, un sistema inmunológico débil o estás embarazada.
➡ ¡La prevención es clave! Protégete a ti mismo y a tu comunidad de las enfermedades transmitidas por mosquitos.